Mostrando entradas con la etiqueta QUICHE Y EMPANADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUICHE Y EMPANADAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

PASTEL DE POLLO Y CHAMPIÑONES CON PASTA FILO.


Comenzamos mes nuevo y tengo que decir que el Otoño me encanta. Los colores, olores y productos de temporada que nos trae me gustan mucho. Hay gente a la que esta estación le pone tontorrón@ y decaído y les cuesta tirar del carro, pero a mí es al contrario y siempre en esta época me da por hacer cosas nuevas. 

Además los próximos meses vienen cargados de cambios personales importantes y espero que esta buena energía que me transmite el Otoño me acompañe. Así que vamos a rodearnos de cosas bonitas y positivas y a disfrutar de ellas.

viernes, 21 de febrero de 2014

QUICHE DE CEBOLLA ROJA SIN NATA.


Viernes viernetes... uyyy creo que me confundo y la "copla" no iba así... bueno la cosa es que ya estamos con un pie en el finde y hoy seguro que el día lo vemos de otro color.

Hoy os traigo una recetita para este finde, de esas que haces de un día para otro y están más buenas aún que recién preparadas.
Me encantan las quiches y bueno las maneras de prepararlas son infinitas, hasta el infinito y mucho más jajajajajaja ufffffffff hoy estoy con el tonto subido no me lo tengáis en cuenta.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

EMPANADA DE MEJILLONES.


Holaaaaaaaaaaaa, ya estamos a Miércoles y  os traigo una nueva receta de las que a mí me gustan. Me encantan las empanadas de cualquier relleno, las encuentro tan buenas y socorridas, no es que se preparen en un momento tampoco es eso pero si que la podemos preparar con antelación y tenemos una cena de lujo.

Hace unos meses os contaba que había escabechado mejillones,ver receta aquí,  me puse como loca e hice 1 kilo, no os asustéis, me encantan los mejillones pero tantos puede que llegara a aborrecerlos además del dolor de barriga que cogería grrrrrrrr, los hice con idea de aprovecharlos para otras recetas y una de ellas fue esta empanada de mejillones en escabeche que según las personas que la probaron estaba muy rica.

La masa de empanada es la que siempre suelo usar, es la que más me gusta de todas las que he probado, yo la hago muy finita que es cómo en casa nos gusta y ya terminada y reposada de un día para otro está aún más buena.


Ingredientes para la masa:

300 ml. de agua.
15 grs. de levadura fresca, de polvos  nooooo.
2 huevos.
120 grs. de mantequilla derretida.
2 cucharas de sal.
750 grs. de harina de fuerza.

* os saldrá masa para dos empanadas, congelar la mitad envuelta en papel film, después descongelar a temperatura ambiente y os quedará lista para hacer otra, sin perder nada de calidad*


Ingredientes para el relleno:
1 cebolla.
1/2 pimiento rojo.
1/2 pimiento verde.
1 tomate madura sin piel.
1/4 de vino.
Mejillones en escabeche.


Preparación de la masa:

Desharemos la levadura en el agua.
En un bol pondremos todos los ingredientes juntos en el orden de arriba y empezaremos a amasar con las manos, cuando los ingredientes se empiecen a integrar entre sí pasar la masa a la mesa de trabajo enharinada y empezar amasar, mínimo 15 minutos, es aquí donde yo digo Joseeeeee jajajajaja, tiene que quedarnos una masa suave con todos los ingredientes bien integrados.
Pondremos la masa en un bol y dejaremos levar una hora y media tapado con un trapo. Truquito para saber si la masa está en su punto es coger una pequeña porción formar una bola  y hundir un dedo en ella si al quitar el dedo la masa vuelve a la forma de antes la masa está en su punto y os quedará buenísima al hornearla.


Preparación del relleno:

En una sartén pondremos un poco de aceite y pocharemos un poco la cebolla que habremos cortado en tiras, ahora pondremos los dos tipos de pimientos cortados de la misma manera y seguiremos cocinando juntos.
Cuando veamos que casi está todo bien pochado pondremos el tomate pelado y cortado en taquitos pequeños y tiraremos el vino blanco. Taparemos y seguiremos cocinando a fuego medio unos 15 minutos más, vigilando de vez en cuando.
Ahora apagaremos el fuego y pondremos los mejillones. Dejar reposar tapado y fuera del fuego.

Cuando la masa ya este lista cogeremos una fuente de horno y le untaremos un pelín de aceite por la base y las paredes, no mucho.

Cogeremos mas o menos un cuarto de masa y la extenderemos finita sobre la mesa enharinada, forraremos la bandeja con ella.

Pondremos el relleno dentro, yo le quité el exceso de líquido que tiene porque sino luego la empanada queda cómo mojada y no me gusta.

Extender otro trozo de masa y tapar el relleno con ella, sellaremos bien la empanada y cortaremos el exceso de masa.
Si queréis que os quede mas lisa y no se vean bordes mal cortados yo lo que hago es darle la vuelta cuando la tengo bien sellada y la parte de abajo de la empanada ahora será la de arriba y así cualquier irregular en la masa quedará abajo y no se verá, sisi hago trampa lo reconozco pero que no se entere nadie ehhh shhhhhhhh!!! 

Batiremos un huevo y pincelaremos bien la empanada, yo hice unas estrellitas con la masa y la puse arriba, hacerlo bien finito las figuritas que eligáis para la decoración.

Ahora sólo nos queda hacerle un pequeño agujero para que respire el relleno en el horno y lo hornearemos a 180 grados hasta que esté doradita (siempre con el horno precalentado)


Sacar y dejar enfriar y ya la tenéis lista, ya os comentaba que de un día para otro aún más buena. Espero que os haya gustado la receta.






















Os dejo el enlace de la empanada de atún, olivas y pimientos. que ya publiqué hace meses.


Si no me sigues en Facebook PINCHA AQUÍ  y da al "me gusta" y te llegarán todas las nuevas recetas que publique.




viernes, 13 de septiembre de 2013

MINIQUICHE DE QUESO AZUL.

La receta del quiche lorraine proviene de la región de Lorena, en Francia y consiste en una tarta salada abierta elaborada con masa brsisa (masa quebrada) a la que se vierte una salsa batida de lácteos diversos (leche o crème fraiche ) y huevo denominada migaine. La migaine suele aromatizarse con pimienta negra y nuez moscada molidas. Esta receta original es conocida de la que proceden todas las demás variantes de quiche.
Fuente Wikipedia.

Me encantan todos los tipos de quiches y a partir de la base de la quiche abrir la nevera mirar y decir eso de "hoy la hago de ...". Yo siempre cojo los ingredientes principales que son los huevos y la nata y luego cómo ya os digo miro de que la puedo hacer, no tiene más misterio y el resultado buenísimo.

Hoy os traigo la versión mini, que ya sabéis que me gusta mucho eso de poner porciones individuales y que cada uno se coja las que les apetezca y no ir andando cortando luego en la mesa. Tengo una pequeña manía y es procurar que lo que ponga en la mesa no se tenga luego que toquetear demasiado, no se me dá muy bien cortar las porciones y si puedo procuro poner en la mesa lo que ya esté listo para hincarle el diente sin más, lo veo más práctico que ir cortando, pero vamos eso es lo que me gusta a mí, quizá a la hora de elaborarla es algo más entretenida pero a mí eso de sentarme a la mesa con mis amigos y despreocuparme me gusta.
Pero si os gusta más en un molde redondo grande os quedará igual de buena.

En esta ocasión os la traigo de queso azul que en casa gusta mucho, pero cómo os cuento la podría haber hecho de cualquier otra cosa.




Ingredientes:

Una lámina de pasta brisa (quebrada)
150 ml. de nata.
2 huevos.
150 grs. de queso azul.
Queso rallado al gusto.
Sal y pimienta.



Preparación:

Lo primero que haremos será coger la lámina de pasta y forrar las tartaletas que hayamos elegido, yo ésta vez las he puesto que sobresalieron un poco del molde eso es a gustos.
Pinchar la base con un tenedor y poner encima alguna legumbre cómo garbanzos que son los más económicos, éstos garbanzos luego guardarlos para otras quiches o bases de tartas que necesiten éste proceso. Esto hará que  no suba la masa por el fondo.

Hornear a 180 grados durante unos 10 minutos, no tiene que quedar tostada sólo un poco cocida, luego se terminará de hacer con el relleno. Controlar ésta parte y no os excedáis con el horno.

Para el relleno es bien fácil, batiremos los huevos, pondremos la nata y el queso desmenuzado, a mí me gusta que no esté muy desecho y luego encontrarme trocitos de queso en la boca ummmm.
Salpimentaremos al gusto y pondremos en las bases que tenemos preparadas con la pasta brisa, yo antes de ponerla pongo un poco de harina en la base y así no se humedece tanto la base de la tarta y queda más crujiente.

Por último ponemos el queso rallado por encima y hornearemos a 180 grados unos 25 minutos, ya sabemos que cada horno es  un mundo y el mío el primero que cuando quiere hace huelga y me deja colgado grrrr. Así que ir vigilando y pinchar el relleno, tiene que estar bien cuajado pero no muy seco.

Sacar del horno y dejar reposar unos minutos antes de desmoldar.




No os parece ideal para una cena informal de amigos?

Y recordar, este tipo de tartas están mucho más buenas reposadas unas horas, luego podéis darle un toque suave de  horno antes de servirla o simplemente comerla a temperatura ambiente.






Buen finde!!!

Si aún no me sigues por Facebook PINCHA AQUÍy da al "me gusta" y no te perderás ninguna de mis recetas.


lunes, 15 de julio de 2013

EMPANADA DE ATÚN, PIMIENTOS Y OLIVAS


Empezamos de nuevo la semanita ayyyyy, los Lunes que duros son... yo ya empiezo a pensar tooodo lo que haré en las vacaciones, resumiendo no haré nada de nada jajajajaja.
Pero bueno aún quedan dos semanitas para eso así que centrémonos porque sino se harán eternas.

Hoy os traigo una empanada de atún, pimientos y olivas.
Ummmmm que buenooo!!! esto es lo que dice mi niña cada vez que le preparo esto para cenar, le encanta este tipo de empanada y bueno yo le doy el gusto que cuesta poco con esto.

Además esta receta la preparas con antelación y ya tienes la cena preparada y luego te olvidas de pensar eso de que cenamos y que al menos a mí me agobia mucho y más ahora que sólo te apetece estar en remojo.

Esta masa la podéis utilizar con el relleno que queráis yo hoy os traigo esta que es supersencilla.


Ingredientes para la masa:

300 ml. de agua.
15 grs. de levadura fresca, de polvos  nooooo.
2 huevos.
120 grs. de mantequilla derretida.
2 cucharas de sal.
750 grs. de harina de fuerza.

* os saldrá masa para dos empanadas, congelar la mitad envuelta en papel film, después descongelar a temperatura ambiente y os quedará lista para hacer otra, sin perder nada de calidad*

Ingredientes para el relleno:

Atún en aceite.
Pimientos morrones.
Aceitunas rellenas de anchoa.


Preparación de la masa:

Desharemos la levadura en el agua.
En un bol pondremos todos los ingredientes juntos en el orden de arriba y empezaremos a amasar con las manos, cuando los ingredientes se empiecen a integrar entre sí pasar la masa a la mesa de trabajo enharinada y empezar amasar, mínimo 15 minutos, tiene que quedarnos una masa suave con todos los ingredientes bien integrados.
Pondremos la masa en un bol y dejaremos levar una hora y media tapado con un trapo. Truquito para saber si la masa está en su punto es coger una pequeña porción formar una bola  y hundir un dedo en ella si al quitar el dedo la masa vuelve a la forma de antes la masa está en su punto y os quedará buenísima al hornearla.
Cuando la masa ya este lista cogeremos una fuente de horno y le untaremos un pelín de aceite por la base y las paredes, no mucho.

Cogeremos mas o menos un cuarto de masa y la extenderemos finita sobre la mesa enharinada, forraremos la bandeja con ella.

Ahora es cuando vamos a hacer el relleno, OJOOOOOO QUE ES DIFÍCIL, pero confío en que lo haréis muy bien. Tenéis que abrir las latas y escurrir bien los líquidos, en un bol pondremos el atún escurrido, los pimientos cortados en tiras y las olivas partidas por en rodajas. A que es complicado?? venga ánimos que si yo supe hacerlas vosotros mejor aún jajajajaja.

Poner este relleno encima de la masa que teníamos extendida en la bandeja. Extender otro trozo de masa y tapar el relleno con ella, sellaremos bien la empanada y cortaremos el exceso de masa. Hacer un hueco en el centro de la masa, y decorarla como queráis con masa estirada.

Hornearemos a 180 grados hasta que esté doradita (siempre con el horno precalentado). Y ya tenemos lista la empanada.





lunes, 8 de julio de 2013

QUICHE DE LECHUGA


Que duro son los Lunes.... pero más duro es enterarse de que no te quedan 2 semanas para coger vacaciones sino 3!!! ayyy casi me dá un patatus ayer cuando me enteré, cara de tonta seguro que se me quedó, no sé como miré el calendario y así hablando con unas amigas ellas me llevaron a la realidad... en fin mejor no pensar demasiado en eso.

Seguro que al leer el título habréis pensado: alaaaaa ya se ha equivocado myriam!!, pues noooo, es una quiche de lechuga y me quedo tan ancha jajajajajaja.

Hace unos meses compartí con vosotros unos buñuelos de lechuga  pinchar aquí para verlosl, y cómo quedaron tan buenos porque no hacer ésta vez una quiche.

Os cuento que la probaron 5 personas y ninguna adivinó que es lo que llevaba, que si puerro, que si esparragos, que si patata... ainsssssss  trastillos míos, lechuga!!! Bueno venga no pasa nada chicas y os doy las gracias por hacer de conejillos de indias, aunque creo que no os costó mucho, no??

Cuando les dije de que era no se lo podían creer, pero en lo que todos coincidieron es que estaba muy buena y suave porque aunque es una quiche no utilicé nata sino yogurt y aún la hice más ligera. Pero bueno mejor que os explique lo que lleva y cómo se hace ésta quiche algo diferente a las que estamos acostumbradas a comer.

Ingredientes:
1/2 lechuga de la que más os guste.
1 cebolla.
4 huevos.
Queso rallado al gusto, yo puse emental.
1 yogurt griego.
Sal, pimienta.
Masa quebrada.

Preparación:

Cogeremos la masa quebrada y forraremos con ella el molde que hayamos elegido para hacer la quiche, la podéis comprar hecha o bien hacerla también, la receta la tengo en el siguiente enlace donde pone "masa de suela",pinchar aquí, la pincháis varias veces con el tenedor.
Con el horno precalentado a 160 grados la hornearemos durante 10 minutos. Ya tendremos la base de la quiche preparada, reservamos.

Ahora empezamos a hacer el relleno, cogemos la cebolla la cortaremos a trocitos pequeños y la sofreímos con aceite.

Mientras ponemos en un bol los huevos, el yogurt y salpimientamos, batimos bien y pondremos la cebolla sofrita y  la lechuga  que abremos limpiado muy bien y cortado en juliana.


Removemos para que se integren bien todos los ingredientes y ya tenemos listo el relleno, ahora lo volcaremos dentro de la base que ya teníamos preparada.

Pondremos queso rallado por encima, con queso de cabra también puede quedar muy buena si os gusta.

Con el horno precalentado a 160 grados lo hornearemos unos 20 minutos aproximadamente, hasta que esté bien hecha y el queso doradito.


Y lista la quiche de lechuga que os animo a preparar, para una cena informal es ideal.


martes, 4 de junio de 2013

QUICHE DE PUERROS Y DOS QUESOS.





A la rica Quiche de puerros a los dos quesos, toma yaaaa!!
Eso dije yo al ver la receta. Bueno eso y piiiiiiiiiiii  esto lo tengo que hacer yo jajajajaja. 

Las quiches para mí son ideales para dejar preparadas de un día a otro, bueno a mí me gustan mucho más reposadas como digo yo, así que te saca de un apuro en una cena informal o simplemente para adelantar la cena y encontrártela hecha al llegar del curro, sisi  no me lo digáis siempre ando con eso de adelantar cosas en la cocina pero es que ando siempre como loca de allí para acá, que os voy a contar que no os pase a vosotros...

Venga os cuento la receta que me lio a teclear y no paro.


Ingredientes para 4 personas:

1 lámina de pasta brisa.
2 puerros.
2 cebolletas tiernas.
2 dl. de nata líquida.
3 yemas de huevo.
40 grs. de queso emmental rallado.
100 grs. de queso gorgonzola.
Mantequilla.
1 pizca de nuez moscada.
Pimienta y sal.

Preparación:

Estirar la pasta  y forrar con ella un molde que habremos untado con un poco de mantequilla. Pinchar el fondo unas cuantas veces.
Llevar al congelador unos 15 minutos.




Lavar los puerros, quitarles las raíces (vaaaale es evidente pero yo lo digo jijiji), la parte verde y un par de capas exteriores , cortarlos en juliana fina. También cortaremos en juliana las cebolletas previamente lavadas.
Los rehogaremos unos 5 minutitos en una sartén con un poco de mantequilla fundida. Añadir 2 o 3 cucharadas de agua y proseguir la cocción a fuego lento 10 minutos más, cuidado porque no tiene que coger color apenas, así que no vale eso de dejarlo al fuego e irse a hacer otra cosa, ahí quietecitos  mirando el puerro y las cebolletas.

Salpimentar y reservar.

Ahora encenderemos el horno a 200 grados, para que se vaya calentando.

Batiremos las yemas con la nata y los quesos, variar los quesos a vuestro gusto para eso están las recetas para amoldarlas a nosotros.

Rellenaremos la masa, acordaros que tenía que estar en el congelador unos 15 minutos sólo, con los puerros y cebolletas que teníais ya hechos, y después esta última mezcla de la nata  y los quesos. Si os queda muy compacta podéis poner un poco más de nata por encima, yo lo hice.


Hornear unos 15 minutos a 200 grados y después bajar la temperatura a 180 y seguir horneando unos 25 minutos más.
Dejar templar, desmoldar si queréis yo la serví en la misma fuente y a comer.


Buen provecho y si os animáis a hacerla contarme que soy muy curiosa y me gusta saber que tal os ha parecido.















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...